Tus prendas no dejan a nadie indiferente
Rebuscando en mi ordenador en busca de un documento, encontré esta entrevista; no recuerdo a qué medio de comunicación fue, pero me gusto muchisimo y quiero compartir con vosotros. Los sueños siguen igual y las ganas de crear vestidos bonitos aún más.


1- Tus prendas no dejan a nadie indiferente, es innegable que tienes un don para el ganchillo. ¿De dónde viene tu pasión? ¿Cómo aprendiste a tejer?
He aprendido a tejer a ganchillo cuando era niña, pero nada complicado, los puntos básicos de crochet lo suficiente para hacer algún tapete para adornar la mesa. Debo decir que tenia pereza de hacer cualquier trabajo demasiado complicado, me gustaba las manualidades y experimentaba con distintas técnicas. Me gustaba coser prendas para mis muñecas, hacer tapiz, bordado y punto era un poco autodidacta en mi aprendizaje. Creo que el desarrollo de mi trabajo fue por una parte influencia de mi padre dibujante y mi madre que fue responsable de compras en una boutique de Rio de Janeiro.
El desarrollo de mi carrera como diseñadora de prendas de ganchillo empezó cuando estudiaba la carrera de diseñadora de moda en Senai Cetiqt- Rio de Janeiro. Yo y un grupo de amigas investigabamos variadas técnicas textiles para los proyectos de final de semestre, entre las técnicas que había experimentado fue el punto, la creación de lencería de tela y el ganchillo. Pero el ganchillo era lo que más libertad de creación me proporcionaba, pues con las distancias de Rio de Janeiro, tardaba, 2 horas en llegar a la universidad, en este trayecto me ponía a hacer ganchillo. Y así mi pasión por hacer crochet fue creciendo gradualmente poco a poco.
2- A la hora de comenzar una nueva pieza, ¿qué es lo que más disfrutas? El diseño de la prenda, la elección de materiales y colores o, simplemente, la elaboración?
Me encanta la elección del material y la ansiedad de empezar a tejer y ver qué prenda va a nacer. Mi proceso de creación empieza con decidir que tipo de prenda quiero hacer, un vestido, una falda, de ahí a decidir la forma y empiezo a tejer el primer prototipo. Muchas veces de la primera idea hasta el resultado final, puede salir cosas muy distintas o con el mismo punto puedo explorar distintas posibilidades. El momento de tejer se abre un mundo de posibilidades infinitas delante de mis ojos. Y aun asi no he conseguido sacar todas las ideas que están en mi cabeza.
3- A día de hoy has conseguido crear tu propia marca, Allethea Mattos, de prendas diseñadas y elaboradas por ti. ¿Qué te motivó a dar ese salto? ¿Cuáles son las principales dificultades a las que te has tenido que enfrentar en este camino?
El crear mi marca en su momento no fue planificado como tal, empecé creando prendas para mi, que despertó interés de mi círculo de amigas. En este momento estaba finalizando la carrera de moda y hacía algunos trabajos como modelo de pasarela. Entre un casting y otro mis amigas modelos encargaban prendas y así que todo empezó. Después cuando buscaba trabajo, las tiendas en que hacía entrevista pedía para crear colecciones cápsula para incluir en su colección principal. Digamos que la marca nació sin yo darme cuenta. Yo empecé literalmente con una aguja de ganchillo y un ovillo de hilo de algodón color crudo, sin recursos financieros y sin demasiada experiencia de cómo llevar una empresa, pero aprendí y sigo aprendiendo, ese fue el inicio de todo.
Es un camino de muchísimo trabajo y dedicación al 100% en crear prendas de calidad. Mis prendas no hacen parte de una moda pasajera. Hay clientes que me envían fotos de piezas que he creado hace ya 20 años y que aún hoy conservan su belleza y calidad. Lo único que tenía claro cuando empecé fue que la moda era mi pasión y tenia 2 posibilidades podría trabajar en una empresa o crear algo único, expresar mi visión particular de la moda.


4- Hace poco tiempo abriste tu propio atelier en Pamplona. ¿Nos puedes contar un poco más acerca de cómo es tu día a día en el taller?
En el taller yo trabajo con cita previa, pues fue la única forma que encontré para dar seguimiento a mi trabajo y conciliar la vida familiar. Cuando estaba haciendo el plan de negocias, tuve que pensar de forma muy clara mis limitaciones. No podría tener una tienda de calle abierta con un horario comercial. Diseñe mi proyecto para una atención personalizada, para que el cliente llegue en el taller , mire los prototipos, elija el hilo para que empecemos a crear algo único. Trabajo en el taller por la mañana de 11hs hasta las 15.30hs y en casa hago los trabajos online en el blog y el diseño gráfico.


5- Vemos que diseñas distintas colecciones de ropa cada año. ¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de diseñar las prendas?
No me gusta mirar otros trabajos de crochet, no copio patrones, me gusta si mirar variados tipos de puntos, donde hago mi interpretación personal, soy una apasionada por las flores, me encanta fotografiarlas, hacer un paseo al aire libre, observar sus colores eso es mi fuente de inspiración, también un cuadro, una textura, una telaraña es donde saco mis ideas…
6- Elaborar a mano una prenda no debe ser ni fácil ni rápido, ¿cuántas horas aproximadamente inviertes en cada prenda?
Hay prendas que puede tardar 2 años en estar concluida, y también puedo hacer un abrigo en 4 días. Voy experimentando muchísimas ideas, empiezo muchísimas ropas, el trabajo de crear prendas a mano tiene un punto de incertidumbre y de aprender de los errores; te das cuenta de que cometer un “error” en un punto puede ser un acierto. Con eso de experimentar tanto, que cuando creo una colección voy en mi acervo y veo que idea voy sacar adelante… Puede ser una colección donde solo utilizo el punto red, o se voy trabajar puntos más tupidos, o se voy decantarme por la flores.


7- Tus prendas han vestido, nada más y nada menos, que a Claudia Schiffer. ¿Te sientes orgullosa de algún producto en especial?
Me siento orgullosa del crecimiento gradual de mis creaciones. El top que vistió Claudia Schiffer, en su momento fue la pieza más copiada de mi colección, debo decir que fue algo que no supe gestionar bien, yo era una pequeña marca que era copiada por grandes marcas. Pero a la vez veía que tenía una identidad fuerte y personas decían “Eso es creación de Allethea”.
8- Naciste en Brasil y viviste allí muchos años. ¿Cómo fue el cambio de vivir en España? ¿Qué es lo que más te gusta de vivir aquí y lo que menos?
Siempre he sido muy inquieta e independiente, antes de vivir en España, había vivido en Milan- Italia para complementar mi carrera de moda. Después volví a Brasil donde de seguimiento al crecimiento de mi marca y participe de importantes Semana de moda. En un determinado momento todos los caminos empezaron a traerme a España, la invitación de hacer un trabajo aquí, presentar mi colección, participar de la SIMM (Semana internacional de moda de Madrid), creo que hoy esta feria se llama MOMAD… En España mi vida cambio completamente, de las bromas de mis amigos en que mis hijos serian un muñequito de ganchillo, debido a total dedicación que tenía en mi trabajo a llegar aquí casarme, constituir familia (mi marido lo había conocido en Brasil)… Aquí mi trabajo tomó otra dimensión, que conocer un nuevo país, crear un nuevo círculo de amigos, vivir en una ciudad pequeña en comparación a Río de Janeiro, seguí y sigo trabajando a otro ritmo, he aprendido muchísimo y ahora siento que estoy en una fase en que quiero sacar y dar mayor proyección a mi marca. Está siendo un trabajo muy bonito de introspección y comunicar que significa la marca Allethea Mattos. Me gusta la calma de donde vivo, la organización, la limpieza de las calles, las rotondas floridas, pero hay veces que echo muchísimo de menos la belleza de mi Rio de Janeiro y su intensidad, calor y vorágine creativa.
9- ¿Te resulta difícil combinar tu trabajo con la familia?
Conseguir conciliar trabajo y familia es todo un reto, es una pelea diaria. Pero simplemente sigo mi ritmo, si estoy cansada descanso, voy a mi ritmo. Tengo conciencia de que puedo tardar en llegar a mi meta, pero intento mantener una cierta constancia y respetar mi cuerpo. Debo decir que mi hijo ( 2019- 👼🏽) menor es el que marca el ritmo de la familia. El nació con una discapacidad, los primeros dos años de su vida fue muy difícil, vivíamos más en el hospital que en casa… Pero sabe una frase muy utilizada aquí, al mal tiempo buena cara, me puse a estudiar online, así mantenía la cabeza ocupada de malos pensamientos, e todo poco a poco se fue calmando. Con ese modo de pensar en respetar el ritmo interior, mi niño está a punto de cumplir 5 años con una salud más equilibrada, aun con muchos desafíos por delante pero con calma, constancia y un entorno saludable sigue adelante. Hacer ganchillo estudiar fotografía, creación de blog etc… Hacer los cursos de Jackie Ruedas, conocer este grupo maravilloso que es blogirls, me sirvieron de alicerce para seguir adelante con coragen y ilusión
Y ver que realizar todos tus sueños es posible a pesar de las dificultades…
10- Y, para terminar, nos encantaría saber un poco más en qué estás metida ahora mismo y que nos puede contar de algunos de tus proyectos futuros. ¿Con qué te gustaría sorprender al mundo en el 2017 (ahora actualizando en 2022)?
Mi proyecto futuro es dar seguimiento al proyecto presente. Es un verdadero reto, quiero dar visibilidad a mi marca, hacerla crecer y florecer… Mi principal objetivo es seguir creando lindas prendas de ganchillo para estas lindas mujeres que disfrutan vistiendo una de mis creaciones…
Mi objetivo futuro es que mi marca llegue a más gente.
Y para finalizar una frase que me encanta de la música de Caetanos Veloso
“Gente es para brillar, no para morir de hambre”
Felicidades a todos!!